Modelos mentales: cómo tus creencias influyen en tu vida

¿Qué son y cómo funcionan los modelos mentales?

Repasemos algunas definiciones:

Wikipedia: “Un modelo mental es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal, intenta explicar cómo funciona el mundo real. Es un tipo de símbolo interno o representación de la realidad externa, hipotética, que juega un papel importante en la cognición.”

Farnam Street: “Los modelos mentales son como entendemos el mundo. No solo ellos forman lo que pensamos y como entendemos, también ellos dan forma a las conexiones y las oportunidades que vemos. Los modelos mentales son como nosotros simplificamos la complejidad, el porque consideramos algunas cosas más relevantes que otras, y como razonamos.

Un modelo mental es una representación de como algo funciona. Nosotros no podemos mantener todos los detalles del mundo en nuestros cerebros, así que usamos modelos para simplificar lo complejo en cosas entendibles y organizadas.”

Peter Senge: “Estamos cada vez más convencidos que este «trecho entre el dicho y el hecho» no surge de intenciones débiles, de flaqueza de voluntad o aun de una comprensión asistémica, sino de modelos mentales. Más específicamente, los nuevos conceptos no se llevan a la práctica porque chocan con profundas imágenes internas acerca del funcionamiento del mundo, imágenes que nos limitan a modos familiares de pensar y actuar. Por eso la disciplina de manejar modelos mentales -el afloramiento, verificación y perfeccionamiento de nuestras imágenes internas acerca del funcionamiento del mundo promete ser una decisiva innovación en la construcción de organizaciones inteligentes.”

O sea, todas nuestras acciones, que han sido impulsadas por determinadas motivaciones, convertidas en decisiones y finalmente en acción, están influenciadas por los modelos mentales que hemos ido incorporando en el transcurso de nuestras vidas, bajo las circunstancias de la realidad que nos ha tocado vivir, dentro de un ámbito familiar y social cultural que no hemos tenido la libertad de escoger. Imposiciones de la sabiduría de la vida humana que podrían ser futuras creencias limitantes.

Ahora, esto no quiere decir que no podamos hacer un cambio positivo al respecto, ya que al ser conscientes de la existencia de modelos mentales y cómo funcionan, tenemos una gran oportunidad para analizar nuestra actitud ante distintas situaciones y circunstancias que se nos presentan en el día a día y explorar la posibilidad de generar un cambio positivo en ella, que nos permitan mejorar como personas en todos los entornos en los que nos desenvolvemos, y por qué no, generar cambios que trasciendan nuestros círculos e iniciar una ola de cambios positivos que mejoren nuestra sociedad.

El trabajo no es fácil, pero tampoco imposible. Es cuestión de explorar en los distintos modelos mentales que vayamos identificando, entenderlos y comprender cómo actúan sobre nuestro comportamiento, encontraremos detalles que habíamos pasado desapercibidos por reacciones automáticas o espontáneas que no controlábamos y que ahora nos generan una oportunidad de mejora.

Algunos modelos mentales:

  • El mapa no es el territorio: O nada es lo que parece. La interpretación de la realidad es siempre subjetiva, ya que está sujeta a nosotros como primer filtro, donde intervienen no sólo nuestros sentidos, sino también las experiencias que hemos acumulado a lo largo de nuestras vidas. Podríamos decir que existe un solo territorio, pero tantos mapas como seres humanos habitan en la tierra.
    La realidad es tan compleja, que nuestro cerebro no puede tener una copia exacta de todo lo que esta involucra, así que elabora mapas de esa realidad para poder desenvolvernos en el territorio.Entender este modelo mental nos permite ser más receptivos a distintos puntos de vista de la realidad por parte de otras personas y sobre todo ampliar nuestra mente, romper paradigmas, y no tratar de imponer nuestro propio mapa, entrando de esta manera en un proceso de aprendizaje que generará un cambio positivo en las personas.
  • Seré feliz si…: Según Srikumar Rao, pasamos la mayor parte de nuestra vida aprendiendo a ser infelices, es por eso que en esta pequeña charla, nos enseña cómo desprendernos de este modelo mental y lograr nuestra verdadera felicidad.

Estos son dos ejemplos sencillos del poder de los modelos mentales y lo importante que es ser conscientes de ellos.

En el tiempo iré publicando artículos sobre distintos modelos mentales, así que te invito a seguir visitando mi página y a darme tu opinión al respecto.

Con mucho amor y buenas vibras.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Modelos mentales: cómo tus creencias influyen en tu vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.