La edad, conforme va pasando el tiempo, puede volverse un tema estresante en la vida de las personas por distintos motivos: salud, agilidad, vitalidad, independencia, etc.
También hay todo un tema mental al respecto donde por creencia universal el jubilarte o pasar al retiro implica tener una vida más tranquila y pasiva, dedicarse a los nietos y disfrutar del compartir en familia, o en algunos casos el inicio de esta etapa puede generar un estrés emocional en las personas por el cambio de hábitos o la soledad, pero siempre asumiendo una pasividad para lo que queda de vida.
Sin embargo, tenemos un peruano campeón mundial de surf que ha iniciado un programa para rompernos este esquema respecto a la edad y darnos un ejemplo más de Surf Positivo, su nombre es Felipe Pomar:
A sus 22…

A sus 75…

Nuestro campeón, junto con Tom Woods (coach y surfer) y Jeff Hakman (co-fundador de Quiksilver), han fundado “Surf Till 100” – Surfear hasta los 100 – donde lo que buscan es desarrollar el campeón que vive dentro de cada uno de nosotros enseñándonos como llevar un estilo de vida saludable con dietas, ejercicios, resiliencia emocional, relaciones e involucramiento en una comunidad de apoyo. Dentro de los servicios que han desarrollado cuentan con expediciones, coaching y liderazgo.
Estos 3 campeones de más de 70 años están convencidos de que con el programa que han desarrollado uno puede prolongar su vida de 20 a 30 años, simplemente enfocándose en llevar un estilo de vida saludable para el cuerpo, para la mente y el corazón. Y la prueba son ellos mismos. Mira todos los detalles aquí: https://home.surftill100.com/.
Y por supuesto, todo gira en función al Surf, que inspira a estos campeones y que les ha dado grandes logros, satisfacciones y experiencias que ahora quieren compartir para hacer del mundo un mejor lugar para vivir, ya que también apoyan a la conservación de los océanos y sus especies marinas, que es parte de los logros que buscan con sus programas.
Como surfer siento un gran orgullo por Felipe Pomar por haber puesto el nombre del Perú desde los años 60 en el radar del mundo del surf, así como un gran ejemplo para seguir aportando un cambio positivo en nuestra sociedad a través de la inspiración que el surf me da. Pero también siento un gran orgullo como peruano por el esfuerzo que está haciendo por demostrar que los inicios del surf fueron acá en Perú hace más de 4000 años con los caballitos de totora (https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160517_america_latina_deportes_peru_felipe_pomar_campeon_mundial_surf_nacio_sudamerica_lv) y porque a través de sus expediciones de “Surf Till 100” está explotando el turismo surf y cultural en nuestro país.
Sigo fortaleciendo mi teoría de que el surf puede ser un cambio positivo en la vida de las personas, ahora podemos sumarle el beneficio anti-edad según la perspectiva de nuestro campeón, pero algo muy importante que nos aporta este deporte es conectarnos con la naturaleza y generarnos esa consciencia que tanta falta hace hoy en día para proteger nuestros océanos con su flora y fauna, ya que actualmente se encuentra en un estado crítico, después de tantos años que no han formado parte de la ecuación del desarrollo económico del ser humano, dónde sólo nos hemos preocupado en generar riqueza a costa de la única riqueza que importa: “NUESTRO PLANETA”.
¡Buenas olas y buenas vibras!