La respiración es uno de los procesos de nuestro cuerpo que se realiza de manera automática, ya que nuestra mente está habituada a andar a mil por hora con sus distintas funciones, y no está concentrada en un proceso tan básico como la respiración.
Nuestra respiración es algo a lo que no prestamos atención.

¿Vale la pena hacerlo?
Pues el hacerlo va a generar un cambio positivo en tu vida, 100% asegurado.
Si practicas algún tipo de deporte puede que ya estés familiarizado con los beneficios de ser conscientes de nuestra respiración, ya que es vital para mantenernos y superarnos en lo que practiquemos.
Tony Robbins (https://www.tonyrobbins.com/biography/) considera el respirar como uno de los principales pilares de la salud. Nuestro cuerpo no puede funcionar correctamente sin la cantidad de oxigeno suficiente. Según él, el primer paso para dominar tu salud es aprender a respirar apropiadamente, por lo cual recomienda implementar la “respiración poderosa” en tu vida de la siguiente manera: inhalar – retener – exhalar con la siguiente proporción 1:4:2, es decir si inhalamos 5 segundos, retenemos 20 y exhalamos en 10.

La respiración es la clave para el bienestar físico y mental, y de hacerlo apropiadamente, puede aumentar nuestra energía, aliviar el dolor, y transformar nuestras vidas.
Toma 3 “respiraciones poderosas” durante el día y sentirás los efectos.
Otro de los grandes beneficios al que nos conduce el explorar nuestra respiración es a la meditación, una práctica que puede mejorar nuestra calidad de vida significativamente. A continuación, les comparto un extracto del libro “Mindfulness in Plain English” de Bhante Gunaratan, con el cual me topé investigando sobre el tema:
“Todas las cosas vivientes intercambian gases con su medio ambiente de una forma u otra. Este es uno de los motivos por los cuales la respiración se ha escogido como el foco de la meditación. Se le aconseja al meditador que explore el proceso de su respiración como un vehículo para realizar nuestra conexión inherente con el resto de la vida. Esto no significa que debamos cerrar los ojos a todas las diferencias alrededor nuestro. Las diferencias existen. Simplemente significa que no enfatizamos los contrastes y enfatizamos los factores universales que tenemos en común.”
El explorar nuestra respiración nos permite percibir el mundo como realmente es, creando un espacio entre los sesgos que pudiéramos tener por experiencias previas o por alguna emoción que hayamos permitido apoderarse de nosotros. De esta manera podemos generar una respuesta más acorde a las circunstancias, o con una visión más objetiva desde nuestro punto de vista. Poco a poco vamos a ir controlando esas respuestas automáticas a determinados estímulos, que hemos ido generando por nuestras distintas experiencias de vida.
El explorar nuestra respiración es clave para sumergirnos en el proceso que inculcamos en cambio positivo: observa, lee, escucha, siente, piensa, decide y actúa. Donde la intensión es aprender a encontrar nuestro equilibrio ante un ritmo de vida tan demandante de tiempo y energía, lo cual termina afectándonos a través del estrés, vivir más en el pasado y el futuro, o no poder lidiar con nuestras emociones.
Algo adicional que le escuché decir a Laird Hamilton (http://www.lairdhamilton.com/ surfer de olas grandes) en una entrevista, es que la respiración te conecta contigo mismo, conecta tu cuerpo con tu mente y con tu alma. Para él la respiración es la conexión del cuerpo y el alma, porque cuando nacemos, el primer respiro que hacemos es el que permite que el alma entre al cuerpo, así como cuando morimos el último aliento que soltamos o la última exhalación que realizamos, es con la que nuestra alma se despide de nuestro cuerpo.
También menciona que la respiración es la fuente para nuestro auto-control, para nuestro auto-conocimiento.
Espero que sean motivos suficientes para que empiecen a explorar su respiración e introducirse en la meditación. El yoga es algo muy bueno para iniciar esta exploración, un super cambio positivo.
¡Buenas vibras!
2 comentarios sobre “EXPLORANDO NUESTRA RESPIRACIÓN”