ANTIVIRUS

Creo que no me equivoco al definir esta cuarentena como un espacio de reflexión único y muy necesario, en el aspecto personal, social, económico y universal.

Pimentel 08/04/2020 – Día 24 de cuarentena

Me explico.

En el día a día, a la velocidad en la que vivimos actualmente, a muchos se les hace muy difícil encontrar ese espacio de reflexión y cuestionamiento, de análisis de alternativas para la toma de decisiones, las cuales presionan tanto, que decidimos por estrés y no por reflexión.

Si no tenías definido un buen balance trabajo – vida personal, lo cual es todo un reto, pues ahora tienes la oportunidad perfecta para hacerlo. La clave, antes que nada, es encontrar un equilibrio en ti, me refiero a si tienes claras cuáles son tus prioridades en esta vida y cómo abordarlas, eso te lleva automáticamente a balancear adecuadamente el trabajo y tu vida personal. Si no estás en equilibrio, uno de los dos te va a consumir y terminar estresando sin que te des cuenta.

En el aspecto social ya todos estamos reflexionando a la fuerza, así que estamos obligados a sacar un provecho positivo de esta pandemia. Un aspecto que salta a la vista es el distanciamiento entre personas, el cual, antes de la pandemia, pareciera que no hubiera existido pues, en la cola es normal ver a las personas muy juntas, casi rozándose, en el transporte público ni se diga, en las esquinas los ambulantes invaden los carros, en los mercados tradicionales y terminales pesqueros, la gente se mueve rozándose, etc. Es innecesario y en muchos casos genera desconfianza, estrés y violencia. El distanciamiento prudente entre personas, como un respeto al otro, es consideración por las demás personas, algo de lo que adolece nuestra sociedad.

Otro punto importante, y bajo la misma arista del respeto a los demás, es el orden para acceder a los productos y servicios, todavía con algunas excepciones a pesar de los riesgos actuales, pero se ve a la gente formando colas y respetando el turno, lo cual debe mantenerse y erradicar las malas costumbres instauradas en nuestra sociedad por “la cultura del vivo” desde hace muchos años, por no decir toda la vida.

En el aspecto económico, más allá de la economía familiar y personal, las cuales dejo para reflexión de cada quien, sí es importante cuestionarnos de que manera formamos parte de ese engranaje económico mundial que está explotando los recursos naturales irresponsablemente, y que probablemente tenga gran parte de culpa sobre lo que está pasando (hay mucha información al respecto para discutir), en donde al final de cuentas sólo se favorecen un mínimo porcentaje de la población mundial, exponiéndonos al resto a las consecuencias fatales que conllevarían el seguir explotando los recursos del planeta sin sostenibilidad, evitando seguir inmersos en guerras comerciales, cambiando nuestro chip como seres humanos para conciliar y no conspirar.

Y esto nos lleva al tema del universo, pues ante él podemos darnos cuenta de nuestra insignificancia e irrelevancia, nuestra existencia está en función del ritmo del universo, es decir, si en su curso y porque así se da, aparece un meteorito que viene en dirección a la tierra y choca con ella, supongamos que es lo suficientemente poderoso como para destruirla, hasta allí no más llegamos, se acabó. Nosotros desaparecemos, pero el universo seguirá su curso. Esto para agregar la cuota de humildad que creo nos hace falta para poder llamarnos dignos habitantes de este planeta. (https://cambiopositivope.wordpress.com/2019/10/23/houston-tenemos-un-problemon/).

@surfpositivopimentel

El planeta está descansando, se está dando un respiro de nosotros, somos el virus del planeta, las consecuencias positivas de la paralización del planeta a raíz de la pandemia saltan a la vista por todos los rincones del globo terráqueo. El virus está actuando como un antivirus.

Si hemos podido reflexionar, nuestra forma de vivir antes del virus también podía considerarse como una vida dominada por un virus súper destructivo, el estrés. Habiendo caído en esta reflexión y generando un cambio positivo al respecto, podemos afirmar nuevamente que el virus está actuando como un antivirus.

Otro virus que nos viene dominando y sobre el cual podemos reflexionar es el piloto automático que se va activando silenciosamente conforme vamos volviéndonos sujetos económicamente activos, como ya habíamos mencionado, formando parte del tremendo engranaje económico mundial, dónde sin darte cuenta estarás viviendo para trabajar y no para disfrutar. No es que esté mal, pero si te descuidas en fortalecer tus creencias y valores, descubrir lo que te apasiona, encontrarlo y realizarte en ello, probablemente no encuentres la plenitud (https://cambiopositivope.wordpress.com/2018/12/15/exito-y-plenitud/) en esta vida. Salvo que estés conforme y feliz de esa forma, hay casos. La cosa es poder reflexionar y abrir la posibilidad de generar cambios positivos al respecto. Nuevamente el virus está actuando como antivirus.

Ahora, el virus nos ha catalogado a todos por igual, algo con lo que el hombre viene luchando por lograr hace cientos de años, habiéndose desatado innumerables guerras y bajas humanas, y sin embargo todavía no la tenemos clara. Nos seguimos etiquetando y generando diferencias entre nosotros, que definitivamente las hay, pero todos somos humanos, ese debería ser el punto de arranque antes de escuchar y hablar. Otro punto en el cual el virus está actuando como antivirus.

He de suponer que la situación actual de cuarentena está causando mucho estrés en la sociedad, sumado al estrés preexistente, probablemente tenemos casos graves de ansiedad y miedo, lo cual nos vuelve más sensibles al virus. Aceptemos que estamos ante un cambio en la historia de la humanidad y trabajemos sobre eso para hacer que sea un cambio positivo, empezando desde dónde nos toca, cada uno de nosotros como personas, y acuérdate que tus quejas acentúan tu estrés y generan estrés en otros.

Uno de los puntos fuertes del estrés es mantenernos enfocados en lo negativo, así que con todo este rollo espero haberte dado varios motivos para que lo ataques positivamente.

Aceptemos lo que está pasando responsablemente, aceptemos que las cosas ya no serán como venían siendo, reflexionemos porque tenemos tiempo (la gran excusa siempre ha sido que no hay tiempo), aprovechemos este cambio con los antivirus mencionados y hagamos un esfuerzo para ver la crisis como una oportunidad de cambio positivo.

#YoMeQuedoEnCasa

#JuntosPodemos

¡Buenas vibras!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.