ECOSISTEMAS DE SURF

En surf positivo creemos que el surf puede generar cambios positivos en las personas, con el propósito de que, en conjunto como comunidad, podamos generar impactos positivos en nuestro planeta para el bien de todos los seres humanos.

En ese contexto, es de vital importancia ser conscientes de los distintos factores que están involucrados alrededor de la actividad de practicar surf, los cuales vienen tomando relativa importancia dado el crecimiento de nuestra comunidad.

En el mundo somos aproximadamente 30 millones de surfers, generando de una u otra manera algún impacto en nuestra conexión con la naturaleza, así que seamos conscientes de esos factores y esforcémonos por mantenernos en equilibrio con ellos, con el ecosistema, es una buena forma de agradecerle al mar las grandes satisfacciones que nos da.

Con ese propósito a través de Surf Positivo compartiremos continuamente información para reforzar nuestra consciencia al respecto y así poder mantener el equilibrio requerido. En ese sentido les comparto la siguiente traducción del artículo https://www.savethewaves.org/what-is-a-surf-ecosystem-conservation-beyond-outstanding-waves/ (entra al link para que veas las fotos a las que hace referencia el artículo)

¿Qué es un ecosistema de surf?

Los ecosistemas de surf son sistemas naturales y sociales integrados, que encarnan la relación especial entre el océano, las olas, las cuencas hidrográficas, las plantas, los animales y las personas. Todo está interconectado.

Echa un vistazo a la Reserva Mundial de Surf Guarda do Embaú, un increíble ejemplo de ecosistema de surf. La costa y las tierras circundantes son un punto caliente de biodiversidad, contiene factores geofísicos cruciales que contribuyen al surf, y tiene una fuerte cultura local que valora el surf y los recursos marinos.

Paisaje geofísico: las olas de clase mundial están formadas y cultivadas por el río Rio do Madre cuyas aguas fluyen desde las montañas en el Parque Estatal Serra do Tabuleiro. El sedimento fluvial proporcionado por el río crea una serie de dunas de arena cambiantes que contribuyen a las olas en la playa alrededor de Guarda.

Cultura local y medios de vida: la antigua tradición de la pesca de tainha no solo apoya a los pescadores locales, sino que es una base sólida de lazos comunitarios. Cuando llegan los tainha, todos los miembros de la comunidad se unen a los pescadores para sacar las redes del océano, cosechar la recompensa y celebrar la captura.

La cultura del surf ha permeado a Guarda y es una parte querida del tejido social y un aspecto beneficioso de la economía local. Ahora una fortaleza del surf brasileño, Guarda alberga varias competiciones de surf y ha criado a surfistas de clase mundial como Tainá Hinckel Santos y el fallecido Ricardo dos Santos.

Biodiversidad: el clima templado, el hábitat de los ríos ribereños y las vastas franjas de la selva atlántica hacen de Guarda el hogar de muchas especies de plantas y animales únicas y amenazadas.

Cuando protegemos los ecosistemas de surf, protegemos mucho más que las olas. La Reserva Mundial de Surf Guarda do Embaú requiere estrategias activas de conservación para asegurar que este próspero ecosistema de surf permanezca intacto.

¡Buenas vibras!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.