SESIÓN DE SURF

“Vamos al agua”

“Nos vemos en el point”

“Te veo en el mar”

“Al agua”

“Una remadita”

“Conversamos mientras surfeamos”

“Loreamos antes de entrar”

“Me voy a terapia”

“Voy a despejarme al mar”

“Unas olitas y regreso”

“Un par de tubos y lo vemos”

Sesión de surf con un sunset mágico. Foto: @pitty_fotografia

Todas las expresiones mencionadas arriba hacen referencia a una sesión de surf, dependiendo a que te dedicas o en qué etapa de la vida te encuentres, estas expresiones pueden variar mucho, así como el significado que puede tener una sesión de surf.

Si corres olas desde niño, pues lo más probable es que todo se haya iniciado como un juego más, y la sesión de surf era un espacio de diversión y chacoteo con tus amigos. En la adolescencia puede que comiences a inclinarte más por otras cosas o decidir que el surf es lo tuyo y seguir enganchado; en tal caso, las sesiones de surf comienzan a tener otros matices relacionados con nuestras emociones y nuestro ego. Ya como adulto, lo primero que se presenta es el reto de mantener un estilo de vida surf, lo cual te lleva a cuestionarte, sentir el llamado de la pasión, si la hay, y decidir en un último enfrentamiento con nuestras emociones y nuestro ego para darle con todo, y es donde las sesiones de surf se vuelven realmente importantes y productivas para nuestro ser.

Nos estamos refiriendo a sesiones de free surf, sesiones de surf que no estén atadas a una enseñanza dentro de una escuela de surf ni de competencia a nivel profesional. Sólo surfear porque nos llena el alma.

En el paso de la niñez a la adolescencia es, a mi criterio, dónde se consolida la pasión, ya que el surf es un deporte exigente que, si no hay pasión de por medio, no le sigues el ritmo. Es en ese trance, que puede seguir hasta una parte de la adultez, donde comenzamos a definir nuestra identidad y personalidad, entender nuestras emociones y lidiar con nuestro ego. Por ejemplo, te vas a dar cuenta que ya no corres para que te vean o siempre compitiendo con los que están en el agua, sino que corres para ti; es lindo correr con amigos, pero sino se puede, corres solo; ya no corres porque te diferencia de otros y te hace cool, sino porque te hace sentir bien, te desconecta, te limpia; ya no corres porque todos tus patas corren, sino porque a ti te apasiona y has decidido llevar dicho estilo de vida; ya no corres porque hay buenas olas, sino porque lo importante es la sesión de surf, los resultados que genera en ti y en tu relacionamiento con otros; y la máxima es que, ya estando completamente consciente de tu pasión por el surf y lo que genera en tu vida, manteniendo una estabilidad emocional (control sobre tu ego), es poder compartir lo aprendido y ayudar a otros a lograr lo mismo.

Es así como la sesión de surf, para todos los que nos apasiona el surf, se vuelve en el motor de nuestras vidas, fuente de energía, buenas vibras, limpieza de cuerpo y alma, un momento para compartir con amigos, un momento de reflexión, una terapia, una desconectada, etc. o quien sabe, LA MEJOR INSPIRACIÓN PARA SER TU MISMO.

Todo va a depender de la madurez que hayas logrado en tu surf y en tu vida, ya que personas que quieran estropear el momento siempre vamos a encontrar, dentro y fuera del agua, personas que viven desconectadas o en estado de inconsciencia. Al final depende de ti, de cada uno, poder superar esa etapa y buscar la armonía, que es lo que nos dará paz interior, uno de los resultados inherentes a las sesiones de surf pero que no todos llegan a descubrir y sentir.

Define tus sesiones de surf. Hay un objetivo general inmerso que debes tenerlo claro, así como el objetivo puntual de cada sesión en función de tu estado de ánimo y las particularidades que nos presenta la vida pero, teniéndolo claro, no habrá sesión de surf que sientas que fue un desperdicio o una pérdida de tiempo, más bien, permítete llegar a ese punto en el que desde que estas calentando en la orilla del mar para entrar a surfear, así estén las olas buenas o no, ya te sientas ganador.

Como ejemplo enfoquémonos en el estrés, una enfermedad que todos padecemos en mayor o menor grado, y para la cual el mar y el surf, como ya hemos mencionado en anteriores artículos en este blog o quizá lo hayas descubierto por otras fuentes, son muy buenos para disiparlo y disminuir las tensiones del día a día. Teniendo esto claro podemos definir el objetivo general de nuestras sesiones de surf como el de aliviar nuestro estrés, lo cual va a suceder haya o no haya olas, es algo ganado en cada sesión de surf en beneficio de nuestra salud; y ya de manera particular, podemos enfocarnos como objetivo el despejar un rato la mente para volver a la toma de decisiones en el trabajo, o lograr una nueva maniobra en la que estamos concentrados, o reflexionar sobre nuestras emociones y sentimientos, etc.

El disfrutar del surf y de la vida va de la mano con la estabilidad emocional, la cual la logras conociéndote bien a ti mismo. Si no logras esto vas a seguir experimentando frustración en tus sesiones de surf, incluso cuándo haya buenas olas, ya que la ansiedad generada por saber que vas a correr buenas olas, esa exaltación por el goce que se viene, sino la sabes controlar te va a jugar en contra y te puede arruinar la sesión. Igual puede pasar con el miedo, como emoción, sino la controlas te puede paralizar y arruinarte tu sesión de surf.

Como experiencia personal en todo este proceso, les recomiendo practicar Yoga y respiración, son dos actividades que se complementan muy bien, te ayudan a estar en control y concentrarte en tus objetivos definidos para tus sesiones de surf. Ten tu rutina de Yoga para antes de entrar al agua (aquí un ejemplo: https://www.facebook.com/watch/?v=298012848286179), tómate unos 15 minutos para hacerla y luego entra, todo va a empezar a cambiar, te lo aseguro.

Así que, sin más palabras, al agua a disfrutar al máximo tu sesión de surf.

¡Buenas vibras!

Anuncio publicitario

Un comentario sobre "SESIÓN DE SURF"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.