MR x MT

Hace unos 9 años aproximadamente, como parte de mi crecimiento profesional, inicié una maestría en dirección de empresas a tiempo parcial, es decir la estudié mientras trabajaba, habiendo sido una experiencia súper enriquecedora en varios aspectos, como los temas técnicos necesarios para dirigir una empresa, o lo relacionado a la gestión de personas como eje fundamental para la sostenibilidad a largo plazo, sin embargo, el aspecto más resaltante en esta experiencia fue el reto que significó mantener en armonía el trabajo, el estudio y la familia, lo cual se tradujo en un gran crecimiento personal.

En una de las entrevistas finales del proceso de inducción, la conversación con el catedrático a cargo estuvo muy orientada al tema personal y familiar, donde claramente había oportunidades de mejora en lo que a estabilidad emocional respecta, y muy seguro me dijo que eso se iba a arreglar con la maestría, no pude decir nada al respecto en ese momento, pero con cierta duda y mucha curiosidad me dije a mi mismo ya veremos.

Al empezar la maestría lo primero que nos entregaron fueron una serie de archivadores con infinidad de casos y notas técnicas para el ciclo, así como unos libros de soporte y consulta. El primer libro que te dan y que debe ser como tu biblia durante toda la maestría es “Gobierno de Personas en la Empresa”, y lo menciono porque es ahí donde descubrí lo que significa MR x MT.

Un simple enunciado que me ha ayudado a crecer mucho desde que lo descubrí y a entender lo que el catedrático en su momento me dijo tan seguro.

MR x MT = “Motivación Racional por Motivos Trascendentes”.

La profundidad del entendimiento de este enunciado está a detalle en el libro (les comparto una presentación del capítulo 4 del libro para una mejor comprensión: https://prezi.com/view/TJE0ISn3BprTOBhr4u4D/), pero les voy a contar cómo me ha servido para progresar en algo tan fundamental y que muchas veces no tenemos mapeado: controlar nuestro EGO.

Ya he mencionado en algún artículo anterior que la batalla contra el ego no acaba nunca, al mínimo descuido ya puede haber salido a flote y hacernos una mala jugada que pueda tener consecuencias irreparables en el corto plazo, muchas veces no en nosotros, por ser inconscientes de su presencia, sin embargo, si en otros y normalmente personas muy cercanas.

Acabo de referirme a una de las grandes lecciones que me dejó este potente enunciado: ser consciente del otro. No sólo de su presencia física sino, sobre todo, de como le afecta mis acciones en cuanto a sus creencias, motivaciones y sentimientos. Esto es un reto constante ya que todas las personas son distintas y aplicarlo ameritará un esfuerzo de nuestra parte por conocer la realidad de su entorno y sus motivaciones, hasta dónde los límites del tipo de relación que tengamos con dicha persona lo permitan.

La motivación racional por motivos trascendentes nos lleva a cuestionarnos, analizarnos, así como a aprender a conocernos y controlarnos. Cuando hablamos de motivación racional nos referimos a no actuar de manera espontánea o en piloto automático ante los estímulos externos, pudiendo decidir de qué manera actuar; por ejemplo, si tienes que llamarle la atención a tu hijo(a) por algo que te ha molestado mucho, la motivación espontánea te llevará a gritarlo inmediatamente siguiendo el impulso producido por la cólera del momento, sin embargo, la motivación racional nos llevaría a evitar que la cólera se apodere de nosotros y generar el espacio necesario para pensar objetivamente y darnos cuenta que hay otras opciones como tratar de conversar sobre lo sucedido, o quizá darnos un tiempo determinado como para procesar y controlarnos, ya que definitivamente el no hacerlo podría tener consecuencias futuras en la estabilidad emocional de tu hijo(a), sobre todo si sucede constantemente.

Los motivos trascendentes son los que asegurarán el control de nuestro ego al incorporar en la ecuación las consecuencias de nuestros actos en otros, en el caso del ejemplo anterior nuestro hijo(a), pero que en el día a día, en el trabajo, podría ser un compañero(a), un subordinado(a) o un amigo(a).

El actuar con motivación racional por motivos trascendentes, o el actuar con consciencia y no sólo buscando nuestro beneficio sino el bien común, es fundamental para mantener relaciones de largo plazo, como son las relaciones de pareja, o las relaciones familiares. El actuar de esta forma nos lleva en el largo plazo a aprender a amar, a nosotros mismos y a los demás, ya que implica ceder, desprendimiento, sacrificio, estar feliz por la felicidad del otro, compartir, ayudar sin esperar nada a cambio, desinteresadamente…grandes fortalezas y súper poderes humanos que todavía siguen siendo considerados como debilidades o vulnerabilidades por muchos hoy en día.

La pandemia actual es una gran oportunidad para interiorizar la MRxMT pues el hecho de quedarse en casa, que es un gran sacrificio para muchos, ya no es sólo por uno mismo sino por el resto, sobre todo, por los más vulnerables. Así mismo, debería ser el principal filtro de entrada para desarrollar una carrera en la política, pues es necesario estar al servicio del pueblo y dejar los intereses personales a un lado, es una vocación de servicio al bien común.

Te animo a poner en práctica este enunciado en tu día a día, te aseguro que generará muchos cambios positivos en tu vida.

Les recomiendo leer el libro “Gobierno de Personas en la Empresa” escrito por Pablo Ferreiro y Manuel Alcázar, ambos catedráticos del Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, a quienes tuve la suerte de tener como profesores durante la maestría y compartir charlas muy ricas y entretenidas, como la entrevista que les mencioné al principio del presente artículo, pues fue con Pablo Ferreiro, a quien le respondo que efectivamente así fue, me ayudó a poner en orden el legado más importante que voy a dejar en esta vida, mi familia.

Con mucho amor y buenas vibras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.