BRECHAS OCULTAS

“Cuanto más amplia sea la brecha entre la percepción y el pensamiento, más profundidad tiene usted como ser humano, es decir más consciente es.

Muchas personas son tan prisioneras de sus mentes que la belleza de la naturaleza no existe realmente para ellas. Puede que digan “qué flor tan bonita”, pero eso es solamente una etiqueta mental mecánica. Porque no están quietos, presentes, no ven realmente la flor, no sienten su esencia, su santidad, lo mismo que no se conocen a sí mismos, no sienten su propia esencia, su santidad.”

Fragmento del libro “El poder del ahora” de Eckhart Tolle.

Siguiendo en la línea de reflexión a la que se presta la actual cuarentena, vamos a ocuparnos en esta oportunidad de identificar respuestas automáticas que tenemos interiorizadas y que no les prestamos atención, pero que sin embargo pueden estar creando una imagen irreal de lo que creemos que somos, de cómo nos ven y de cómo vemos a los demás.

Es algo sencillo y complicado a la vez. Sencillo porque se trata de hacer una pausa antes de actuar en determinadas situaciones y complicado porque reconocer una oportunidad de crecimiento personal en esa brecha oculta requiere de autoconocimiento (https://cambiopositivope.wordpress.com/2018/10/02/autoconocimiento/) y autocontrol (https://cambiopositivope.wordpress.com/2019/03/02/autocontrol/), requiere de mucho valor y humildad. Al lograr esa pausa, abrimos una brecha, un espacio antes de la reacción, en el que podemos darnos el lujo de actuar y generar cambios positivos, ya que estas tomando el control de tu actitud, estas apagando el piloto automático.

En alguna oportunidad hemos usado esta frase muy común en determinadas situaciones: “…tómate un minuto, toma aire…ok, continúa…” bueno ese es el secreto para lograr la pausa y evitar que nuestras emociones se apoderen de nosotros, así como poder controlar nuestro flujo interno de pensamientos y nuestro ego. La respiración es clave en este proceso (https://cambiopositivope.wordpress.com/2019/10/08/explorando-nuestra-respiracion/).

Haz esto, cuando tengas la oportunidad, antes de las siguientes acciones: quejarte, renegar, criticar, dar órdenes, delegar, opinar, enseñar, corregir, etc.

Como ejemplo vamos a considerar el acto continuo de quejarnos. Lo primero es cuestionarnos ¿por qué nos quejamos? Este cuestionamiento es válido porque en la sociedad en la que vivimos, el quejarse continuamente está muy arraigado. Tomamos consciencia del acto e identificamos algo que antes no lo veíamos (sólo lo hago porque el resto lo hace), se abre la brecha oculta. El cómo aprovechar esta brecha va a depender de nuestros valores y creencias, ya que si bien nos podemos dar cuenta de que el quejarse es algo innecesario porque siempre está acompañado de emociones negativas que hacen daño a la salud, nos alejan de la solución, perdemos tiempo y herimos a otras personas; la decisión final de cuál camino seguir va a ser sólo nuestra.

Pero asumiendo que somos buscadores de la verdad, ante todo, optaremos por evitar quejarnos y mantener la armonía, dado que ese algo de lo que nos quejamos, normalmente, o somos parte de su origen o parte de su solución, entonces ¿de qué nos quejamos? Ponte en cualquier situación y compruébalo.

Resumiendo, tenemos un proceso para descubrir brechas ocultas que consta de los siguientes pasos:

  1. Pausa, no reacciones automáticamente.
  2. Respira, se consciente.
  3. Se abre la brecha.
  4. Actúa.
Explorar las brechas ocultas es tú decisión ¡lánzate!

Si bien esto aplica a nivel personal, también podemos considerar un ejemplo macro el cual nos toca a todos: el cuidado del medio ambiente, veamos. Cada vez más se nota la toma de conciencia respecto a este tema, y conforme se avanza en esa toma de consciencia, se abren brechas ocultas que antes no considerábamos. En lo que respecta al uso del plástico, hemos tomado consciencia que su abuso está causando un daño ecológico, lo cual ha generado que se abra la brecha de uso responsable, reciclaje y limpieza de playas, que han estado ocultas por mucho tiempo debido a la ceguera producida por sus múltiples usos y los intereses comerciales.

Este caso nos toca a todos, es un ejemplo de responsabilidad social mundial, dónde hemos formado parte de una ola mundial de inconsciencia que por años no ha sido cuestionada por nadie, o si así fue, rápidamente la siguieron ocultando los poderes económicos existentes. Ahora, las terribles consecuencias nos han hecho reflexionar, aún no a todos, pero podemos afirmar que salió a la luz para generar un cambio positivo en nuestra relación con la naturaleza, que es lo que conocemos ahora como sostenibilidad.

En la experiencia con el medio ambiente, podemos notar que el descubrir la brecha oculta ha sido más por reacción ante hechos negativos, como es el calentamiento global o el deterioro de la capa de ozono, y por el cuestionamiento de personas o grupos de personas que buscan la verdad, ante todo. Pero, y ¿por qué se origina, por qué existen estas brechas ocultas? A mi parecer es simplemente por la ignorancia, egoísmo, superioridad y consumismo en el que vivimos, actitudes que nublan nuestra objetividad al tomar decisiones, haciendo que en el debido momento no se haya tenido en cuenta el impacto ambiental y se lanzó al mercado.

Así como ahora consideramos al medio ambiente en nuestras decisiones (si no lo haces hazlo de una vez), consideremos el proceso para descubrir brechas ocultas de igual manera cuándo estemos a punto de quejarnos (o de renegar, corregir, dar órdenes, etc.), tomar consciencia de como ese acto afecta a otros y actuemos con sostenibilidad en nuestras relaciones interpersonales, lo cual a largo plazo nos beneficiará física, mental y espiritualmente; y no esperemos que consecuencias negativas, muchas veces irreparables, nos hagan reaccionar, como podrían ser el término de una relación amorosa, de una amistad, alejarnos de personas que realmente queremos, crear un ambiente laboral o familiar tóxico, etc.

Piensa en las consecuencias positivas y anímate: bienestar físico, mental y espiritual para ti y los que te rodean.

¡Buenas vibras!

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “BRECHAS OCULTAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.