EL FLUIR Y LA FELICIDAD

El término fluir es muy común en el surf pues cuando lo practicas fluyes sobre las olas, y la forma en que lo haces determina tu estilo al surfear y es una forma muy común de identificación entre los surfers.

En cada ola que corremos fluimos por un momento determinado, un momento que nos absorbe por completo, lo vivimos, lo sentimos y dependiendo de las circunstancias (el nivel de surf en el que te encuentres, las condiciones del mar, si estás en tu playa habitual o en un viaje de aventura) las emociones, el reto y el aprendizaje serán distintos.

La máxima expresión de fluir para un surfer es dentro del tubo. Fluyendo en Playa Grande.

Les comparto un extracto del libro “Blue Mind” de Wallace J. Nichols, dónde se refiere a este concepto:

“Casi todos los surfers que he conocido pueden decirte el preciso instante cuando se engancharon en el deporte, ese momento que experimentaron por primera vez el estado de fluir sobre el agua. Ellos han aprendido lo suficiente para pararse sobre su tabla y sentir el poder de la ola propulsándolos hacia la orilla; habilidad y regocijo y un entorno excepcionalmente maravilloso se juntan para crear un subidón de dopamina que buscarán una y otra vez. “Momentos como este brindan destellos de vida intensos”, escribe Mihaly Csikszentmihalyi; son momentos en los que perdemos la noción del tiempo, nada más parece importar, y sentimos que estamos realmente vivos y a nuestro máximo nivel. El Escritor y líder del Proyecto del Genoma del Flujo, Steven Kotler, describe hermosamente este sentimiento en su libro “Al Oeste de Jesús”: Remé rápido hacia mi izquierda, apuntando hacia la próxima ola, se paseó y se paró y sentí que la tabla se aceleraba y bombeaba de una vez y directo al giro inferior, y luego el mundo desapareció. No había Yo, ningún otro. Por un instante, no supe dónde terminé y dónde empezó la ola.”

El autor menciona que se puede experimentar el estado de fluir cuándo unas cuantas condiciones específicas se dan:

  1. El fluir involucra una actividad que disfrutas a cierto nivel, de otra forma no se daría el esfuerzo necesario para alcanzar la segunda condición;
  2. haber alcanzado un nivel de competencia en el cual ya no tienes que pensar en tu desempeño y puedes simplemente disfrutar de la actividad;
  3. debes sentir que estás siendo retado cuando emprendes la actividad. El reto despierta la consciencia con la acción y trae todas tus habilidades al juego. Ese estiramiento de las habilidades propias combinado con la actividad placentera produce el cuarto elemento de fluir;
  4. la pérdida del sentido del paso del tiempo. Cuando hacemos algo en lo que somos buenos y que disfrutamos, y, sin embargo, estamos siendo retados por las demandas de esta instancia particular de la actividad, nos concentramos completamente en el momento presente de estar haciendo esto en este momento y de esta manera. Estamos tan inmersos en nuestro deporte o proyecto o arte o actividad que nada más parece importar, y perdemos todo el sentido del tiempo.

Como surfers se nos va a hacer fácil reconocer estas condiciones, dónde el hecho de que cada ola sea siempre una vivencia distinta, le da la cuota que rompe la monotonía y despierta la curiosidad, potenciando la condición 4 mencionada anteriormente.

Es muy importante resaltar que este estado de fluir no se logra mientras no inicies la actividad, mientras no entres en acción no lograrás experimentar este estado de concentración, de inmersión, de acción a nuestro máximo nivel, estamos en la ZONA sin darnos tiempo de pensar, paramos de juzgar nuestras acciones como buenas o malas, sólo las observamos como son.

Les comparto un pequeño artículo sobre qué nos hace feliz: https://fs.blog/2013/07/what-makes-you-happy/, dónde el fluir juega un rol protagónico:

“En 1961, el psicólogo estadounidense Mihaly Csikszentmihalyi escribió: “Mientras que la felicidad en si misma es buscada por su propio motivo, cada otro objetivo – salud, belleza, dinero y poder – es valorado porque esperamos que nos hará feliz.”

Csikszentmihalyi buscó un término que describa el estado de sentirse feliz. Él lo llamó “fluir”.

Pero ¿Cuándo estamos en el estado de fluir?

Después de entrevistar a mil personas acerca de qué los hace felices, encontró que todas las respuestas tenían 5 cosas en común:

La felicidad, o “fluir”, ocurren cuando estamos:

– intensamente concentrados en una actividad (ocupado, pero no apresurado) de nuestra propia elección, que es

– ni poco desafiante (aburrimiento) ni demasiado desafiante (agotamiento), que tenga

– un objetivo claro, y que reciba

– retroalimentación inmediata.

Csikszentmihalyi descubrió que la gente que está “fluyendo” no sólo siente una profunda sensación de satisfacción, sino que pierde la noción del tiempo y se olvidan de sí mismas por completo, porque están muy inmersas en lo que están haciendo.

Músicos, atletas, actores, doctores y artistas describen como son más felices cuándo son absorbidos en una frecuente actividad exhaustiva – contradiciendo totalmente el punto de vista común que la felicidad está asociada a la relajación.”

Por supuesto que, si Csikszentmihalyi reescribiera este último párrafo para una versión moderna de su libro, de hecho, incluiría a los surfers como lo hizo el Dr. Wallace en “Blue Mind”.

Como conclusión, y reafirmando lo que nos inspira en este blog, el surf puede servirte de herramienta para mejorar tu vida siendo consciente de estos pequeños beneficios, quizá tácitos, pero que cada vez que entramos al mar los aplicamos. Ya siendo consciente de ellos, llévalos a tu día a día para que fluyas y seas feliz como lo eres en el agua.

Con mucho amor y buenas vibras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.